Ven al VII Congreso Internacional de Bioética de Valencia del 1 al 3 de octubre de 2025

Durante los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025 se celebrará el VII Congreso Internacional de Bioética de la Universitat de València. En esta ocasión su título es “Nuevas tecnologías, bioética de catástrofes y democracia inclusiva”.

Se trata de un congreso que celebró su primera edición en el año 2010 y, desde entonces, ha sido siempre un éxito, tanto por la calidad de sus ponencias, como por la asistencia y participación.

El congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València GIBUV, el Grupo de Investigación en Éticas Aplicadas y Democracia ETIDEMO UV, la Red Iberoamericana de Grupos de Investigación en Bioética RIGIB, la Fundación ÉTNOR, y la Universitat de València.

Colaboran con su organización la UJI, el Comité de Bioética de España, la Universidad de Costa Rica, El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/Agencia Estatal de Investigación, la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UV y la Generalitat Valenciana.

La presidenta del Comité Científico es la catedrática Adela Cortina. La directora del comité organizador es la profesora María José Codina. Y el coordinador del congreso el profesor Juan Carlos Siurana.

Contaremos con ponencias centrales a cargo de Adela Cortina, Dafna Feinholz, Constanza Ovalle, Jesús Conill, Florencia Luna y Diego Gracia. E interesantes mesas redondas con prestigiosas personas expertas en bioética de España y de otros países.

En el marco de este Congreso, el Comité de Bioética de España presentará los avances en el informe que está preparando con el Consejo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida de Portugal sobre adicción a pantallas, acto en el que contará con la presencia del vicepresidente del Comité de Portugal, André Días.

También tendremos una mesa sobre “Democracia inclusiva, bioética y educación para la democracia”, y otra titulada “La bioética ante las catástrofes”.

Este año, como novedad, se ha programado un espacio, durante las tres tardes del congreso, llamado “Diálogos con el Comité de Bioética de España”, cuyo objetivo es llevar a cabo una conversación entre las personas que componen este comité y las personas asistentes al congreso, sobre los temas en los que este comité trabaja en la actualidad.

Se comentarán los informes que ya ha elaborado el Comité de Bioética de España sobre coparentalidad contractual previa a la concepción, y sobre el acceso universal al Sistema de Salud.

Y se mostrarán los temas sobre los que el Comité de Bioética de España está elaborando informes en la actualidad, y que verán la luz en los próximos meses que, además de la adicción a las pantallas, son la inteligencia artificial, la soledad no deseada y la bioética de catástrofes.

Sería extraordinario poder conversar con miembros de los diversos comités de bioética, profesionales de la salud, responsables de entidades de todo tipo y ciudanía en general sobre estos y los otros temas propuestos en el marco de este congreso, para que las ideas de los debates generados puedan incorporarse a los informes que finalmente se redacten.

Os invito, por ello, a inscribiros en este congreso, asistir y participar en los diversos espacios propuestos.

Aquí tienes el enlace a la página web del congreso, con información sobre el programa, la llamada para comunicaciones, inscripción, etc.:

https://gibuv.es/congreso-2025/

Un abrazo,

Juan Carlos Siurana

Comparte en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *